
Las competencias investigadoras que un nuevo investigador debe cultivar para transitar en el crecimiento profesional desde la elaboración del manuscrito hasta la publicación en revistas de alto impacto. Se articulan tres dimensiones centrales:
Saberes (conocimientos): abarcan la alfabetización en búsqueda de información científica, la comprensión de metodologías de investigación y el dominio de los criterios de calidad editorial exigidos por las revistas indexadas.
Saber hacer (habilidades): se destacan habilidades sociales empatía y comunicación asertiva, destrezas de organización y análisis crítico, así como la competencia en redacción académica eficaz. Estas capacidades permiten formular preguntas de investigación pertinentes, seleccionar fuentes de alto impacto y estructurar manuscritos conforme a normas internacionales.
Saber ser (valores y actitudes): se subraya la responsabilidad ética del investigador, la proactividad y la disposición al trabajo colaborativo. El compromiso con la integridad científica y la sensibilidad hacia el cambio social configuran la base axiológica que sostiene la producción científica de calidad.
El recorrido formativo propuesto se sintetiza en la noción de “carrera investigadora”, concebida como la puesta en acción de la teoría mediante la aplicación de estrategias, técnicas y razonamientos que fomenten la búsqueda sistemática de conocimiento. La publicación de alto impacto se plantea, así, como el resultado natural de un proceso continuo de aprendizaje reflexivo y práctica deliberada.
Inspirar pasión investigadora en los estudiantes es un requisito prioritario, el profesorado debe asumir simultáneamente el rol de investigador activo. De este modo, la enseñanza se convierte en un vehículo de cambio que integra dedicación, especialización y producción científica.
Conferencia para Estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa
La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa invita cordialmente a los estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa a participar de la conferencia titulada:
👨🎓 “Del manuscrito a la publicación: estrategias efectivas para publicar en revistas científicas de alto impacto”
📚 Fecha: jueves, 3 de julio de 2025
🕒 Hora: 16:20
💻 Modalidad: Virtual
Esta actividad se enmarca dentro del módulo:
“Seminario Optativo. Seminario I: La publicación de artículos en revistas científicas. Condiciones básicas para la presentación. Elaboración de artículos científicos”,
a cargo de la Dra. Claudia Cáceres González.
🔎 Disertante invitada:
Dra. Brizeida Hernández Sánchez (España)
Será una excelente oportunidad para conocer estrategias clave que favorezcan la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto. ¡No te lo pierdas!