El alumnado y la ONG culminan la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación – SAME – compartiendo proyectos que abordan la realidad de millones de escolares.

Bajo el lema Defiende la Educación, apaga la Emergencia más de 280 estudiantes de Valladolid pertenecientes a diversos niveles educativos (incluido el alumnado Universitario), se han acercado a esta realidad.
Entreculturas Valladolid y la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa han venido trabajando en este año 2025 desde diversas asignaturas sobre las respuestas educativas a dar ante las emergencias. Esta realidad es el foco principal de Semana de Acción Mundial por la Educación -SAME, impulsada en España por la Campaña Mundial por la Educación bajo el lema Defiende la Educación, apaga la Emergencia. Se han desarrollado diversas acciones conjuntamente, compartiendo proyectos educativos que responden a la necesidad de garantizar el derecho a la educación en contextos de crisis conflictos armados, desastres naturales o desplazamientos forzosos y que afectan cada año a millones de personas.
*Educación Infantil (de la mano de la profesora de la asignatura “Educación para la Paz y la Igualdad”, Marina Muñoz Arranz, 1º curso). A través de un trabajo cooperativo, el alumnado ha elaborado cuentos de educación en valores y la paz, y ha grabado en vídeo para ofrecer un recurso audiovisual como futuros docentes.
*Educación Primaria (de la mano de la profesora de la asignatura “Didáctica de la Lengua Extranjera Inglés”, Paula Pérez Lucas, 3º curso). Trabajando mediante la concienciación sobre situaciones de emergencia global y la defensa de la educación en contextos de conflicto, sus talleres tienen como referencia la Biblioteca IBBY de Lampedusa (Italia) que promueve el acceso a la educación a través del uso de literatura silente en el colectivo de infancia y juventud que se encuentra en una situación de migración forzada. El alumnado realiza como parte de su aprendizaje-servicio un proyecto de creación de material didáctico para el aula de lengua extranjera inglés sobre el álbum ilustrado Migrants de Issa Watanabe, con el objetivo de ofrecerlo como recurso de acceso libre a través de la Campaña Mundial por la Educación. Este trabajo se enlaza igualmente con el Proyecto de Innovación Docente “Palabra e Imagen” de la Universidad de Valladolid que tiene como objetivo favorecer la alfabetización multimodal a través de la educación lingüística y literaria.



*Trabajo Social:
-Asignatura de “Procesos psicosociales aplicados al Trabajo Social”, 2º curso, profesora Brizeida Hernández Sánchez. El alumnado ha elaborado propuestas educativas sobre conflictos actuales e infografías en torno a la importancia de proteger el derecho a la Educación en Emergencias.
-Practicum, 4º curso: alumna Raquel Verdejo Ramos y tutora académica Concepción Unanue Cuesta. Practicum realizado en Fundación Entreculturas, liderando el Proyecto de Educación en Emergencias presentado a la convocatoria de subvenciones de la Universidad de Valladolid, Educación para la Ciudadanía Global.
*Educación Social (de la mano de la profesora de la asignatura de “Psicología Social”, Susana Lucas Mangas, 1º curso). Partiendo del análisis del reto prioritario de preservar el derecho a la educación, el alumnado se hace consciente de cómo se está vulnerando este derecho a la educación en diversas situaciones de emergencia y de cómo, en especial, afecta a niños, niñas, y adolescentes. Se van vinculando estos conocimientos con los contenidos claves de la asignatura y, de forma cooperativa, el alumnado, participa como jurado de los trabajos del concurso de dibujo y redacción (tomando como referencia una rúbrica de evaluación), reflexiona en torno a este eje a través de la realización de un escape room y de unas entrevistas que son grabadas en la edición de un vídeo.
