APANAC – Estudiantes con discapacidad en la universidad, estar y participar: percepción de la comunidad educativa (EdUP)

El Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá, organizado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC), constituye un espacio de relevancia académica promoviendo la investigación y el desarrollo científico en el país. La edición de 2025, que coincide con el 40 aniversario de APANAC, se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre bajo el lema “Cuatro décadas de impacto global y excelencia científica en Panamá”. Las expertas en Ciencias de la Educación la Dra. Brizeida Hernández Sánchez, Dra. Greisy González Cedeño y Dra. Berenice Carrera de Vallejos, presentarán un estudio nacional sobre los prejuicios, discriminación del alumnado con discapacidad en la Educación Superior. Su conferencia tendrá lugar el jueves, 2 de octubre en el Hotel Marriot Panamá, Salón Miraflores desde las 4:00 a 7:00 p.m.

La innovación y el avance de la ciencia constituyen motores fundamentales para el desarrollo social y económico, ya que permiten generar soluciones creativas a problemas complejos y responder a los desafíos globales con enfoques sostenibles. Asimismo, el progreso científico fomenta la construcción de comunidades más resilientes y equitativas, al abrir oportunidades de acceso a la educación, la salud, la energía y la comunicación, configurando un escenario en el que la investigación y la creatividad humana se convierten en pilares esenciales para el bienestar colectivo. Y esto es lo que se busca con estos tipos de estudio, apoyados desde el Sistema Nacional de Investigación de la SENACYT. Más información en https://congreso.apanac.org.pa/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *