Estrategias para enseñanza de la lectura y la escritura

El artículo analiza estrategias de formación docente en habilidades de lectura y escritura en educación superior, basándose en  una  revisión  sistemática  de  la  literatura  científica.  Se utilizaron las bases de datos Scopus, seleccionando estudios publicados entre 2010 y 2024 en inglés, excluyendo libros y actas de congresos. Los criterios de búsqueda incluyeron palabras clave como “writing”, “university”, “higher Education”, “strategy”, “teacher”y “training”.De un total de 139 registros coincidentes en la base de dato; los datos se analizaron mediante el  protocolo  PRISMA  y  técnicas  bibliométricas  con  el  software  VosViewer. 

 

El objetivo principal del estudio fue identificar tendencias y patrón temáticos en las estrategias docentes, enfocándose en la enseñanza de habilidades críticas como la escritura y lectura. Los objetivos específicos incluyeron evaluar tendencias investigativas mediante análisis de clúster y examinar la calidad de los estudios según su origen geográfico y relevancia temática.

El   estudio   destaca   la   necesidad   de   actualizar   continuamente   la   formación   docente, incorporando estrategias innovadoras para enseñar a pensar.  Las principales tendencias identificadas incluyen la importancia de las estrategias activas y 279colaborativas, así como enfoques interdisciplinarios que promueven el pensamiento crítico. Los   resultados   sugieren   que   la   educación   superior   debe   priorizar   la   integración   de herramientas tecnológicas y métodos pedagógicos adaptados a un contexto globalizado, orientados a mejorar las competencias clave de los estudiantes y preparar a los educadores para escenarios educativos complejos y dinámicos.

 

Más información en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/7000/5791

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *